
Un escáner láser es un instrumento
topográfico que utiliza pulsos de luz láser para medir con precisión la forma y la elevación de la superficie terrestre, creando una
nube de puntos tridimensionales.
¿Cómo funciona un escáner láser en topografía?
Un escáner láser emite pulsos de luz láser hacia el entorno y mide el tiempo que tarda el pulso en reflejarse y regresar al sensor. Este tiempo de pulso se convierte en una distancia precisa,
y al combinar múltiples mediciones de este tipo, se genera una nube de puntos detallada que representa el entorno en tres dimensiones.
-Emisión de Pulsos Láser: El escáner emite pulsos de luz láser hacia el entorno.
-Reflexión de Pulsos: Los pulsos se reflejan en los objetos del entorno y regresan al escáner.
-Medición del Tiempo de Vuelo: El escáner mide el tiempo que tarda el pulso en viajar hasta el objeto y regresar.
-Cálculo de Distancias: El tiempo de vuelo se convierte en una distancia precisa.
-Generación de Nube de Puntos: Se combinan millones de mediciones para crear una representación detallada en un modelo 3D del entorno.
El uso de la tecnología láser permite a los topógrafos
obtener datos detallados de forma rápida y eficiente, facilitando el modelado 3D, el cálculo de volúmenes y la creación de modelos digitales.