proyeccion cartografica en topografia

Una proyección cartográfica en topografia es un método que permite transformar la superficie curva de la Tierra en un plano bidimensional, a través de la creación de mapas, la realización de cálculos y análisis espaciales.
Ya que la Tierra es esférica y los mapas son planos, es inevitable que se produzcan distorsiones al representar la superficie terrestre en un mapa, es así como las proyecciones cartográficas buscan minimizar estas distorsiones, aunque sea imposible eliminarlas en su totalidad.
Tipos de Proyecciones Cartográficas:
•Proyecciones cónicas: Estas proyecciones convierten los meridianos en líneas rectas y los paralelos, en circunferencias concéntricas dentro del cono. Un ejemplo de proyección cónica es la de Lambert.
•Proyecciones cilíndricas: Emplean un cilindro imaginario como superficie del mapa, respetan más las formas, sin embargo, a medida que aumenta la distancia al ecuador se produce una mayor y más notoria distorsión de las distancias y las superficies. Un ejemplo de proyección cilíndrica y la más utilizada a nivel mundial es la de Mercator.
•Proyecciones planas o azimutales: Se obtienen al colocar la esfera terrestre sobre un plano imaginario, tangente a la misma esfera, como si se observa el planeta desde arriba, sobre el cual se proyectan los meridianos y los paralelos.
•Proyecciones modificadas: Son combinaciones o adaptaciones de las proyecciones básicas para mejorar la representación de áreas específicas o minimizar distorsiones.