
Un levantamiento batimétrico es un estudio
que mide y representa la forma del fondo de cuerpos de agua (océanos, lagos o ríos), es representado en un mapa de relieve
submarino.
El levantamiento batimétrico se realiza
mediante técnicas que determinan la profundidad y la posición horizontal de puntos en el fondo, permitiendo la creación de mapas o modelos 3D.
¿En qué consiste?
•Medición de profundidades: Se utilizan ecosondas que emiten ondas sonoras y miden el tiempo que tarda en regresar, permitiendo calcular la profundidad.
•Georreferenciación: Se determina la posición horizontal de cada punto de medición utilizando sistemas de posicionamiento como GPS.
•Creación de mapas: Los datos obtenidos se procesan y se utilizan para generar mapas de profundidad, perfiles batimétricos o modelos 3D del relieve submarino.
Un levantamiento batimétrico es una
herramienta importante en topografía para comprender y caracterizar el fondo de cuerpos de agua, teniendo sus aplicaciones en diversas áreas.