La topografía en infraestructura se encarga de la medición y análisis del terreno para planificar, diseñar y construir obras civiles. Su función principal es obtener datos precisos sobre la elevación, pendiente y características del suelo para garantizar la estabilidad, seguridad y eficiencia del levantamiento topográfico, optimizando costos y adaptando el diseño al entorno natural. Fases de la topografía en infraestructura:
•Estudios previos y planificación: Se hace un análisis detallado del terreno para definir la viabilidad, los costos y la mejor ubicación para el proyecto topográfico.
•Diseño y ejecución: Se generan modelos topográficos detallados que sirven como base para el diseño. Durante la construcción, se hace el trazo topográfico para marcar los ejes, límites y niveles de las estructuras, asegurando que se construyan correctamente y cumplan con la normativa
. •Control y monitoreo: Se supervisa la obra para asegurar que se mantenga dentro de los parámetros establecidos y en el mantenimiento se monitorean las estructuras para prevenir fallas a largo plazo




Escribir comentario