
Un escáner láser en topografía es un dispositivo que emite pulsos de luz para medir distancias y ángulos, creando un mapa
tridimensional del entorno en forma de una nube de puntos. Esta tecnología, también conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), crea modelos virtuales de alta precisión,
eficiencia y seguridad, reemplazado a los métodos tradicionales.
¿Cómo funciona? Emisión de pulsos láser: El escáner emite un rayo de luz láser hacia los objetos del entorno. Reflexión y medición: Los pulsos se reflejan en las superficies y regresan al
escáner, que mide el tiempo que tardan en volver (tiempo de vuelo). Cálculo de distancias: Este tiempo se convierte en distancias exactas. Generación de nube de puntos: Millones de estas
mediciones se combinan para formar una nube de puntos detallada en 3D, representando la geometría de los objetos y el terreno.
Escribir comentario