
El proceso de teledetección implica la captura, procesamiento y análisis de los datos e imágenes tomadas por los sensores remotos.
Estos sensores captan datos en diferentes longitudes de onda, lo que posibilita el análisis de características que no son visibles. Así, es posible identificar cambios en la superficie,
contribuyendo a diversas áreas del conocimiento y la gestión ambiental.
Una vez procesados los datos teledetectados, se pueden hacer diferentes análisis para obtener información relevante para el uso en topografía.
Las técnicas más comunes de análisis son:
1.Clasificación de imágenes: se asignan píxeles de una imagen a diferentes categorías según su contenido, esto permite identificar y delimitar diferentes elementos en la superficie terrestre,
como vegetación, agua o construcciones.
2.Extracción de características: consiste en identificar y extraer características específicas de la superficie terrestre, como ríos, carreteras o edificios, a través de algoritmos que buscan
patrones y formas características en las imágenes.
3.Modelado del terreno: se crea un modelo tridimensional de la superficie terrestre a partir de los datos teledetectados, esto permite obtener información detallada sobre la topografía del
terreno, como elevaciones y pendientes